Aprender en una zona de guerra

Hudson Global Scholars apoya a estudiantes que viven en regiones donde la violencia y el caos hacen que el aprendizaje en las aulas sea peligroso e incluso imposible.

28 de abril de 2025 | Artículo

Imagina que eres un niño que vive en una zona de guerra.

Las bombas sacuden el suelo. Tus amigos se marchan. Hay largos periodos -de 24 horas a varias semanas- en los que tu escuela no tiene electricidad. No puedes conseguir libros de texto porque se rompen las cadenas de suministro. Tus profesores dejan la escuela para alistarse en el ejército.

Sueñas con ir a la universidad, conseguir un trabajo y mudarte a tu propio apartamento, pero en lugar de eso, tu vida es un caos y tu propia existencia está amenazada por la violencia.

Esta es la realidad de unos 473 millones de niños en todo el mundo, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial.* En África, por ejemplo, unas 14.000 escuelas están cerradas, lo que afecta a 2,8 millones de niños. En Gaza, 625.000 alumnos de primaria y secundaria están sin escolarizar, y casi el 93% de las escuelas han resultado dañadas o destruidas.

¿Quién ayuda a estos niños y a sus familias a planificar un futuro mejor?

Hudson Global Scholars es un centro de educación en línea que ayuda a niños de regiones asoladas por la guerra a mantenerse al día en sus estudios ofreciéndoles cursos en línea e interacción personalizada con profesores y asesores académicos. En la actualidad, HGS presta apoyo a estudiantes de Myanmar y Ucrania y busca constantemente formas de ayudar a estudiantes de otras zonas del mundo como parte de sus esfuerzos de divulgación.

"Sabemos que podemos ayudar a los estudiantes a conseguir los resultados que necesitan para avanzar en su vida, por muy dura que sea en su país de origen", afirma Bruce Davis, director general de Hudson Global Scholars. "Contamos con profesores y equipos pedagógicos extremadamente motivados y atentos que mueven montañas por estos chicos. Eso, sumado a la dedicación de nuestro equipo técnico, significa que no hay reto que no podamos superar. Creemos en estos niños y hacemos todo lo posible para que sigan aprendiendo."

Un salvavidas hacia un futuro mejor

HGS lleva varios años trabajando con Iryna, una estudiante ucraniana. Ella forma parte del programa estadounidense de doble diploma de Hudson que ofrece la Optima School, una institución de enseñanza a distancia que ayuda a los niños ucranianos a mantener el ritmo de sus estudios. Los alumnos de este programa estudian 100% en línea.

"Soy afortunada en comparación con otros estudiantes porque estudio en casa con mi ordenador", dice Iryna. "Muchos de mis amigos se pierden días enteros en la escuela. No hay clases. Simplemente faltan".

En Ucrania hay 3,7 millones de niños en edad escolar. Garantizar que estos niños sigan progresando en matemáticas, ciencias e idiomas es todo un reto. Las clases se han interrumpido repetidamente desde el comienzo de la guerra, dejando a muchos estudiantes muy atrasados académicamente. Los funcionarios ucranianos de educación también informan de que los niños están perdiendo habilidades interpersonales, como la comunicación y la resolución de conflictos, porque a menudo están aislados de sus compañeros de clase.

La mayoría de los alumnos asisten a clase en persona uno o más días a la semana y estudian en línea el resto del tiempo. En zonas peligrosas del país, los profesores y sus alumnos trabajan el álgebra y repasan las reglas gramaticales en refugios antiaéreos. Según el Ministerio de Educación, el 14% de los niños que estudian el plan de estudios ucraniano lo hacen totalmente en línea, incluidos unos 300.000 que se incorporan a las clases desde el extranjero**.

Para Iryna, aprender es como respirar; lo necesita para aprender a sobrevivir. Desde el comienzo del conflicto, ha seguido estudiando en HGS y reuniéndose con los profesores para hablar de sus cursos, proyectos académicos y notas. Su asignatura favorita es Inglés porque su profesora, la Sra. Thompson, es rigurosa con la gramática y la estructura de las frases y anima a los alumnos a escribir ensayos comparativos.

"Aprender es una de las cosas que más me motivan en la vida", dice Iryna. "Quiero una vida feliz, pero no sólo eso. Quiero tener un buen trabajo y dinero para poder demostrar a mis padres lo agradecida que les estoy por todo lo que han hecho por mí. Quiero darles todo lo que quieran".

Iryna también estudia diseño de páginas web en HGS. Para su proyecto final, creó un sitio web para su club de orientación. Este proyecto hizo que Iryna se sintiera orgullosa de sí misma y de las nuevas habilidades que había adquirido gracias a la clase. Además, Iryna es una estudiante destacada que fue seleccionada para ser Embajadora Estudiantil, una oportunidad que desarrolla sus dotes de liderazgo entre sus compañeros. Disfruta mucho participando en la comunidad mundial de estudiantes en línea de HGS y dice que aconsejaría a sus compañeros que participaran para entablar amistad con otros estudiantes.

"Se lo recomendaría a mis amigos si quisieran conocer gente de todo el mundo. Además, es una buena forma de aprender y practicar nuevas habilidades.

Estabilidad en tiempos de incertidumbre

Cuando trabajan con estudiantes de regiones asoladas por la guerra, los profesores y el personal de Hudson Global Scholars prestan especial atención a su bienestar emocional. Son sensibles a las necesidades de los alumnos y reservan tiempo para hablar de lo que ocurre en casa y de cómo afrontan la ansiedad de presenciar guerras y luchas violentas.

Como explica Louise Jackson, profesora de Hudson, "intento averiguar más sobre sus aficiones y cosas favoritas en mi apertura/descanso. De vez en cuando sale un tema en el que los alumnos mencionan algo que ha ocurrido debido a la guerra y todos escuchamos. He omitido alguna lección relacionada con los medios de comunicación en las guerras. Intento ser más comprensivo con las tareas atrasadas y quitarle importancia a cualquier problema con Internet para que no se preocupen".

Otros profesores animan a los alumnos a escribir sobre sus experiencias, para la reflexión personal, para abrir debates o para proyectos de investigación académica. "En Inglés I, por ejemplo, los alumnos escriben relatos de no ficción", dice Cheryl Thompson, profesora de Hudson. "Muchos de ellos escriben sobre la salida de sus familias de Ucrania e intentan sentirse como en casa en nuevos países. Otros escriben sobre el trauma de ver cómo cambian sus pueblos y ciudades. Iryna está en mi clase de Inglés II, donde acaba de terminar una increíble redacción sobre las Naciones Unidas. Me dijo que le encantaba esta tarea y que le encantaba sumergirse en el aspecto de la investigación".

Este apoyo ha facilitado a Iryna afrontar momentos concretos de la historia reciente de su familia. Por ejemplo, cuando la familia se vio obligada a abandonar Ucrania y trasladarse a la República Checa, Iryna se alegró de poder seguir reuniéndose con sus profesores de HGS y pasar unas horas al día con ellos.

"Cuando nos mudamos a la República Checa, les dije a mis padres que podía dejar mis cursos online para ahorrar dinero", recuerda. "Pero me animaron a seguir; me apoyaron mucho".

HGS trabaja con Optima, la primera y mayor escuela de enseñanza a distancia de Ucrania, desde 2021. La escuela atiende a más de 200.000 niños y ofrece desde educación primaria hasta programas de nivel universitario.

Iryna se alegra de que los adultos de su vida reconozcan su potencial. Dice que a sus padres no les importa apoyar económicamente sus estudios en línea porque saben que aprovecha al máximo las oportunidades que le ofrecen.

"Siempre he sido una chica responsable, y ellos saben que quiero tener un buen futuro", dice de sus padres.

En el futuro, Iryna espera estudiar matemáticas y tecnología en una universidad ucraniana. Quiere quedarse en su país natal y contribuir a su reconstrucción. Está agradecida de que sus sueños no hayan descarrilado.

"Sé que las habilidades y conocimientos que he adquirido con Hudson Global Scholars me ayudarán a tener éxito", afirma. "Sé que estos años no han sido en vano y que me he beneficiado de todas las oportunidades que he tenido de conocer a estudiantes y profesores de todo el mundo".

* Casi uno de cada cinco niños vive en zonas de conflicto, según Unicef | Children | The Guardian

** https://www.nytimes.com/2025/02/08/world/europe/ukraine-russia-war-education.html

Compartir vía
Copiar enlace